
Esposende y su entorno
El Pazo dos Ulloa está situado en Esposende, una parroquia del municipio de Ribadavia, situado a la izquierda del río Avía. Es un anexo de San Lourenzo da Pena. Limita con la parroquia homónima de Esposende, en el municipio de Ribadavia.
En ella se encuentra la iglesia románica de Santa Mariña de Esposende y la Capillas das Areas. Al norte hay una montaña llamada Castro, en la que hay rastros de un posible castillo.
Te recuerdo que puedes reservar habitación en el siguiente enlace.
Ribadavia
———
La villa medieval de Ribadavia es la capital de la emblemática e histórica Comarca del Ribeiro , se localiza al Sur de Galicia en el curso medio del río Miño, a 15 minutos de Ourense, y 35 minutos de Vigo, ciudades con las que se encuentra bien comunicada a través de la Autovía de las Rías Baixas.
Su conjunto histórico declarado «Bien de Interés Cultural», formado por típicas calles medievales, el castillo de los Sarmiento, el Barrio Judío, museos y templos antiguos, junto con los hermosos paisajes y playas fluviales, convierten a esta villa en un pequeño mundo de magia e historia.
Ourense
———
Es la capital de la provincia, ciudad donde conjuga lo histórico y la modernidad. De las diversas épocas de su conformación Ourense guarda ricos y valiosos testimonios. Son famosos aquellos que nos remiten a la ciudad romana como el puente sobre el río Miño o las Burgas, ambos símbolos emblemáticos de la ciudad. Destaca su Catedral y el Convento de San Francisco y todo el espacio que constituye la Ciudad Antigua, jalonada de monumentos de interés, museos, pequeñas plazas y calles que nos hablan del pasado de ourensano.
Monumentos
———
Carballiño: O «Vila do Arenteiro», nombre del río que atraviesa el municipio en toda su longitud. Carballiño es tierra de aguas, superficiales y subterráneas, por los numerosos arroyos que bañan sus tierras y por sus famosas aguas termales. Posee como símbolo de la comarca el Templo de Veracruz, exquisita amalgama de formas bizantinas, góticas, románicas y prerrománicas.
Beade: Destacan sus pazos y la iglesia parroquial que contiene restos arquitectónicos que van desde el románico hasta nuestra época. En su interior encontramos inetersantes retablos, y su Vía-crucis que comienza en el atrio de la iglesia terminando en la inmediata capilla de San Roque, donde se sitúa el «Calvario». Su superficie cultivable está dedicada casi por completo al viñedo siendo sus vinos de los más famosos del Ribeiro.
Castrelo do Miño: Se encuentra en al margen izquierdo del río Miño, en la carretera que une Ourense con Ribadavia. Merece la pena visitar la iglesia de Sta. Mª de Castrelo de Miño, reconstrucción barroca del antiguo edificio románico, y desde donde se divisa una bella panorámica. El equipamiento turístico más importante es el complejo náutico-deportivo creado en su embalse.
Leiro: Se encuentra el puente medieval que cruza el río Avia y donde dispondremos de área recreativa a orillas del río. En el valle repleto de viñedos, se encuentra el Monasterio de San Clodio (Monumento Histórico de origen románico).
Avión: Se encuentra en la parte más septentrional y montañosa de la comarca del Ribeiro. En su municipio, en el «Coto do Castro» (616 metros de altitud) se conservan los restos de un antiguo castro, que dispone de foso, muralla y contrafuso. Es, además, un excelente mirador, desde el cual se obtiene una vista general de todo el municipio y de parte del embalse de Albarellos. Merece la pena visitar la iglesia parroquial de los Santos Xusto y Pastor.
Carballeda de Avia: Está situado en la falda de pena Corneira, espacio natural constituido por una atractiva formación rocosa. En Abelanda das Penas su iglesia se llegó a relacionar con la Orden de los Templarios, encontrando en sus proximidades un cruceiro del siglo XVII y un yacimiento romano.
Melón: Su principal monumento arquitectónico es el Monasterio Cisterciense de Santa María, Monumento Histórico Artístico Nacional fundado en 1142 . En el patrimonio natural destaca con espectacularidad el curso del río Cerves formando sucesivas y vistosas cascadas (fervenzas), que ha labrado sus pozos o «mergulleiras» en roca dando lugar a las famosas «Pozas de Melón».
El Castro celta de San Ciprián de Lás: También conocido como A Cidade, Lambrica, Lansbrica, Lanobrica o Lansbricae es uno de los poblados fortificados españoles en proceso de excavación de mayor tamaño entre los localizados en Galicia, situado entre los términos municipales de Pungín y San Amaro, en la provincia de Orense.
El monasterio de Oseira es un monasterio trapense de fundación real que a lo largo de su historia tuvo una gran importancia económica y social en la comarca y tierras más lejanas.
Ocio
———
En Ribadavia podrá realizar diversas actividades náuticas (piragüismo, remo, vela, windsurf…) en el río Avia o en el parque náutico de Castrelo. También podrá disfrutar de las playas fluviales de A Veronza, magnífica playa fluvial y área recreativa con todos los servicios y actividades náuticas en el río Avia, muy cerca del núcleo histórico de Ribadavia o de las Pozas de Francelos , hermoso lugar natural formado por pozas de aguas cristalinas y pequeñas cascadas a 1 Km. de Ribadavia, en el río Outeiro.
Las termas de Prexigueiro se encuentran en la localidad de Prexigueiro a escasos 10 minutos de nosotros. Se hayan en un entorno natural rodeado de bosque y cuenta con un circuito termal al aire libre de cinco pozas de agua caliente.
Otras playas fluviales en el Ribeiro : Area fluvial del río Valderías, en Avión . Area recreativa del Inquiau, en Arnoia . Playa fluvial del río Avia, en Leiro y Pozas de Melón.
El Club Náutico Castrelo de Miño está situado a 10 minutos de nuestro pazo y a 15 minutos de Ourense. Es el Centro Náutico de referencia del interior de Galicia, gracias á su gran superficie de agua embalsada y a sus amplias y completas instalaciones, reune las condiciones idóneas para la práctica de deportes náuticos.
Si prefiere la montaña y la naturaleza, entonces el senderismo a través de míticas rutas medievales como la «Ruta de la historia del vino y del románico», la escalada en el conjunto megalítico de Pena Corneira , las rutas en BTT o simplemente el paisajismo, o bien recorridos en catamarán por el río Miño que le sumergirán en un entorno atractivo e idílico.